M. Teresa Lamelas Gracia
Profesora Contratada Doctora (SIG y Teledetección)
Acreditación nacional para el acceso al Cuerpo de Profesor Titular de Universidad.
Tlfn: 976 739866
e-mail: tlamelas@unizar.es
Formación
Doctorado
2007: Doctorado en Cotutela: Doctorado en Geografía por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio (http://geografia.unizar.es/html/home.php), Universidad de Zaragoza, España (Doctorado europeo) y Doctorado en Ciencias Naturales por el Instituto de Geociencias Aplicadas (http://www.geo.tu-darmstadt.de/iag/index.de.jsp), Universidad Tecnológica de Darmstadt, Alemania.
Máster
2014: Máster en técnicas actuales de estadística aplicada por la Universidad nacional de educación a distancia, España.
2004: Máster en Tecnologías de la información geográfica para la Ordenación del Territorio: sistemas de información geográfica y teledetección, Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza, España.
Licenciatura
Idiomas
2006: Ciclo superior de Inglés por la Escuela Oficial de Idiomas de Zaragoza, España. Nivel B2.
2006: Zentrale Mittelstufeprüfung en Alemán por el Goethe Institut, Zaragoza, España. Nivel C1.
Puestos académicos
DESDE 2016: Profesora Contratada Doctora en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.
2014-2015: Profesora Ayudante Doctora en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.
2012-2014: Profesora de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.
2011-2012: Profesora Ayudante Doctora del Área de Geografía Física del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza.
2011: Profesora asociada del Área de Geografía Humana del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza.
2008-2009: Profesora asociada del Área de Análisis Geográfico Regional del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza.
Experiencia profesional
2007-2011: INTECSA-INARSA S.A. Grupo SNC Lavalin, Zaragoza, España. Técnico especialista en SIG, Titulado superior, Medio ambiente.
Estancias en el extranjero
Dirección de Tesis
Antonio Luis Montealegre Gracia: Aplicaciones forestales de los datos LIDAR-PNOA en ambiente mediterráneo: su filtrado e interpolación y el modelado de parámetros estructurales con apoyo en trabajo de campo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. Co-dirección Dr. Juan de la Riva Fernández. 2017. Sobresaliente-Cum laude.
Darío Domingo Ruiz. Characterization of Mediterranean Aleppo pine forest using low-density ALS data. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. Co-dirección Dr. Juan de la Riva Fernández. 2019. Sobresaliente-Cum laude.
Raúl Hoffrén Mansoa. Estimación mediante Teledetección multisensor -UAV, LiDAR y satelital- de variables estructurales en espacios forestales mediterráneos. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. Co-dirección Dr. Juan de la Riva Fernández. En realización.
Grupos e institutos de investigación
Geoforest (Procesos GEOambientales en Espacios FORESTales) del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza (http://geoforest.unizar.es/es/index.php). Grupo de referencia del Gobierno de Aragón S51_20R (BOA 62, 26 de marzo de 2020). Premio "IGEAR" a la excelencia en materia de información geográfica 2020
IUCA Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (http://iuca.unizar.es/).
TASOS (Tecnologías para una agricultura sostenible). Grupo de acción del Campus Iberus en la línea de acción "Agroalimentación y Nutrición".
GEOT-DS (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible). Grupo de acción del Campus Iberus en la línea de acción "Desarrollo Social y Territorial".
Proyectos de investigación actuales
FirePATHS - Trayectorias de peligro de incendio bajo escenarios de cambio climático y de gestión (PID2020-116556RA-I00). Proyectos de I+D+I, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (Ministerio de Economía y Competitividad). Investigador principal: Marcos Rodrigues.
Monitoreo de las perturbaciones forestales en tiempo casi real (FoDIM). Proyectos de I+D+I, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (Ministerio de Economía y Competitividad). Investigador principal: Mihai Tanase.
Análisis de la estructura forestal para la estimación de la visibilidad y la transitabilidad mediante nubes de puntos de LiDAR aeroportado de baja densidad (ComBosALS). Proyecto financiado por Centro Universitario de la Defensa. Investigador principal: Antonio Luis Montealegre Gracia.
Proyectos de investigación recientes
Evaluación del potencial de los datos LiDAR de la misión GEDI-NASA para la clasificación de modelos de combustible forestal (GEDIFUEL). Proyecto financiado por Centro Universitario de la Defensa. Investigador principal: María Teresa Lamelas Gracia.
Harmonización de imágenes Landsat/Sentinel-2 para el seguimiento de la dinámica vegetal (HARMO-LS2). Proyecto financiado por la Universidad de Zaragoza y el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Investigadores principales: Raquel Montorio y Alberto García Martín.
Determinación de la sensibilidad de las imágenes del satélite PAZ para la clasificación de los tipos de combustible en el CENAD “San Gregorio” (FUELPAZ). Proyecto financiado por Centro Universitario de la Defensa. Investigador principal Alberto García Martín.
Análisis de la utilidad de los productos PAZ para la cartografía de modelos de combustible forestal. Proyecto financiado por PAZ SCIENTIFIC PROJECT PROPOSAL, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Investigador principal Alberto García Martín.
Automatización de la cartografía de modelos de combustible forestal mediante modelos de transferencia radiativa 3D (Fuelidar). Proyecto financiado por la Universidad de Zaragoza y el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Investigadores principales: Raquel Montorio y María Teresa Lamelas.
Estimación de la biomasa residual forestal en masas de Pinus halepensis Miller de la Comunidad Autónoma de Aragón a partir de información de escáner láser aeroportado (FoResBiomALS). Proyecto financiado por Centro Universitario de la Defensa. Investigador principal María Teresa Lamelas.
Generation of a LiDAR signature library for automatic fuel types classification of active fires in real time (LADAI). Proyecto financiado por Academic Federation Research Grant Program Innovative Developmental Awards (IDAs). USA. Investigador principal: David Riaño.
Severidad y regeneración en grandes incendios forestales mediante teledetección y S.I.G.: Análisis de la regeneración (CGL2014-57013-C2-2-R). Junto al proyecto CGL2014-57013-C2-1-R (“Severidad y regeneración en grandes incendios forestales mediante teledetección y S.I.G.: Análisis de la severidad”, Universidad de Alcalá) conforman el proyecto coordinado “Severidad y regeneración en grandes incendios forestales mediante teledetección y S.I.G.” (CGL2014-57013-C2). Proyecto financiado por el Programa Estatal de Investigación, Desarrollo E Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica (Ministerio de Economía y Competitividad). Área Estratégica de Plan Nacional: Energía y cambio climático, Área de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global. Investigador principal Juan de la Riva Fernández.
Análisis de imágenes hiperespectrales para la delimitación y caracterización de zonas de caída de proyectiles y la localización de UXO’s (HyZCP. Entidad financiadora: Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Investigador responsable: García Martín, Alberto.
Cartografía de modelos combustibles mediante fusión de imágenes derivadas de sensores LiDAR, SAR y multiespectrales de alta resolución espacial como apoyo al plan de prevención de incendios forestales en el CENAD “San Gregorio”. Proyecto financiado por Centro Universitario de la Defensa. Investigador principal María Teresa Lamelas.
Publicaciones más relevantes
Artículos
Peiro, A., Simón, J.L., Arlegui, L.E., Ezquerro, L., García-Lacosta, A.I., Lamelas, M.T., Liesa, C.L., Luzón, A., Martín-Bello, L., Pueyo-Anchuela, Ó., Russo, N. (2022). Hanging-wall deformation at the active Sierra Palomera extensional fault (Jiloca basin, Spain) from structural, morphotectonic, geophysical and trench study. Tectonophysics, 828, art. no. 229274. https://doi.org/10.1016/j.tecto.2022.229274. Descarga en https://authors.elsevier.com/c/1ejTa98wdz-Ch.
Ugarte Goicuría, I, García Martín, A. Lamelas, M.T. (2021). Inteligencia geospacial: GEOINT. Armas y Cuerpos, 147, 29-37.
Domingo, D., Lamelas, M.T., García, M.B. (2021) Caracterización de cambios estructurales en la vegetación y su relación con la severidad del fuego mediante datos LiDAR multi-temporales. Ecosistemas, 30(2), 2103. https://doi.org/10.7818/ECOS.2103.
Revilla, S., Lamelas, M.T., Domingo, D., de la Riva, J., Montorio, R., Montealegre, A., García-Martín, A. (2021). Assessing the Potential of the DART Model to Discrete Return LiDAR Simulation—Application to Fuel Type Mapping. Remote Sensing, 13 (3), 342. https://doi.org/10.3390/rs13030342
Domingo, D., de la Riva, J., Lamelas, M.T., García-Martín, A., Ibarra, P., Echeverría, M. Hoffrén, R. (2020). Fuel type classification using airborne laser scanning and Sentinel 2 data in mediterranean forest affected by wildfires. Remote Sensing, 12 (21), 3660. https://doi.org/10.3390/rs12213660
Gelabert, P., Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., Domingo, D. (2020). Forest structural diversity characterization in Mediterranean landscapes affected by fires using Airborne Laser Scanning data . GIScience and Remote Sensing, 57 (4), 497-509. https://doi.org/10.1080/15481603.2020.1738060. Descarga en https://www.tandfonline.com/eprint/CDJYT7EGZC88JBMC39BF/full?target=10.1080/15481603.2020.1738060
Domingo, D., Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., García-Martín, A., de la Riva, J., Rodríguez, F., Alonso, R. (2019). Quantifying forest residual biomass in Pinus halepensis Miller stands using Airborne Laser Scanning data. GIScience and Remote Sensing, 56 (8), 1210-1232. https://doi.org/10.1080/15481603.2019.1641653. Descarga en https://www.tandfonline.com/eprint/8K98YKAZYGDXSSJKEYK7/full?target=10.1080/15481603.2019.1641653
Lamelas, M.T., Riaño, D., Ustin, S.L. (2019). A LiDAR signature library simulated from 3-dimensional Discrete Anisotropic Radiative Transfer (DART) model to classify fuel types using spectral matching algorithms. GIScience and Remote Sensing, 56 (7), 988-1023. https://doi.org/10.1080/15481603.2019.1601805. Descarga en https://www.tandfonline.com/eprint/zf8fnFN3QnpAPai49ynm/full?target=10.1080/15481603.2019.1601805
Domingo, D., Alonso, R., Lamelas, M.T., Montealegre, A.L., Rodríguez, F., de la Riva, J. (2019). Temporal Transferability of Pine Forest Attributes Modeling Using Low-Density Airborne Laser Scanning Data. Remote Sensing, 11, 261. doi:10.3390/rs11030261. https://www.mdpi.com/2072-4292/11/3/261
a Mediterranean Environment. Remote sensing 6, 4240-4265. doi:10.3390/rs6054240
Capítulos de libro
Suitability Analysis: An Example from Ebro Basin in Zaragoza (Spain). En Gupta et al. (Eds), Land-Use and Environmental Resources. Methods and Management. Associated Publishing Company® - Astral International Pvt. Ltd, New Delhi, India, pp. 53-67 (ISBN 978-81-7035-853-4, ISBN 978-93-5124-089-1).
Lamelas, M.T., Marinoni, O., de la Riva, J., Hoppe, A. (2012). Spatial Decision Support for Sustainable land-use Decision Making: An Application for Industry site planning and irrigation use in the surroundings of Zaragoza (Spain). En Prado-Lorenzo J.M. and García-Sánchez, I.M. (Eds.), Sustainable Development: New Research (Chapter 5). Nova Science Publishers, New York, pp. 65-79. (ISBN: 978-1620819036).
Actas de congresos
Domingo, D., de la Riva, J., Lamelas, M.T., Hoffrén, R., Ibarra, P., Echeverría, M.T., García-Martín, A. (2019). Clasificación de modelos de combustible mediante datos LiDAR en masas mediterráneas afectadas por incendios forestales. En Ruiz, L.A.; Estornell, J.; Calle, A.; Antuña-Sánchez, J.C. (Eds.), Teledetección: hacia una visión global del cambio climático. Ediciones Universidad de Valladolid, Valladolid. ISBN: 978-84-1320-038-5.
Domingo, D., Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., García-Martín, A., de la Riva, J. (2018). Estimating residual forest biomass in mediterranean Pinus halepensis forest using low point density ALS data. Proceedings of the 2018 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium (IGARSS). Valencia, Spain. pp. 7556-7559. ISBN: 978-1-5386-7149-8.
Gelabert, P.J., Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., Domingo, D. (2018). Assessment of forest structural diversity differences in mediterranean landscapes affected by fires using ALS data. Proceedings of the 2018 IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium (IGARSS). Valencia, Spain. pp. 7544-7547. ISBN: 978-1-5386-7149-8.
Domingo, D., Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., García-Martín, A., de la Riva, J. (2018). Estimación de biomasa residual forestal en masas de Pinus halepensis mediante datos LiDAR-PNOA. En lópez García, M.J., Carmona, P., Salom, J. y Albertos, J.M. (Eds). Tecnologías de la información geográfica: perspectivas multidisciplinares en la sociedad del conocimiento, University of Valencia, Spain, pp. 126-134. ISBN: 978-84-9133-146-9.
Gelabert, P.J., Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., Domingo, D. (2018). Caracterización de la diversidad estructural de paisajes forestales mediterráneos afectados por incendios recurrentes mediante datos LiDAR-PNOA. En lópez García, M.J., Carmona, P., Salom, J. y Albertos, J.M. (Eds). Tecnologías de la información geográfica: perspectivas multidisciplinares en la sociedad del conocimiento, University of Valencia, Spain, pp. 97-105. ISBN: 978-84-9133-146-9.
Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., García-Martín, A., de la Riva, J., Escribano, F. (2016). Metodología para la estimación de carbono secuestrado y liberación de CO2 en superficies forestales mediante datos LiDAR y trabajo de campo: aplicación en el CENAD “San Gregorio”. En Serna Serrano, J. et al. (Eds), IV Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad. Centro Universitario de la Defensa de San Javier, pp.991-998 (ISBN: 978-84-946021-3-9).
Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., García-Martín, A., de la Riva, J., Escribano, F. (2015). Cartografía de modelos de combustible mediante combinación de imágenes LiDAR, SAR y ópticas en el Centro de adiestramiento “San Gregorio”. En Asorey, R. et al. (Eds), III Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad. Centro Universitario de la Defensa de Marín, Marín, pp.1185-1192 (ISBN:978-84-944537-0-0).
Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., de la Riva, J., García-Martín, A., Escribano, F. (2015). Cartografía de la biomasa aérea total en masas de Pinus halepensis Mill. en el entorno de Zaragoza mediante datos LiDAR-PNOA y trabajo de campo. En de la Riva, J. et al. (Eds), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Universidad de Zaragoza-AGE, Zaragoza, pp. 769-776 (ISBN: 978-84-92522-95-8).
Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., de la Riva, J., García-Martín, A., Escribano, F. (2015). Estimación de variables dasométricas en masas de Pinus halepensis Mill. mediante datos LiDAR-PNOA y trabajo de campo. En Bustamante, J. et al. (Eds), Teledetección: Humedales y Espacios Protegidos. XVI Congreso de la Asociación Española de Teledetección. LAST-EBD, CSIC y Asociación Española de Teledetección, Sevilla, pp. 133-136 (ISBN: 978-84-608-1726-0).
Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., de la Riva, J., García-Martín, A., Escribano, F.(2015). Assessment of biomass and carbon content in a Mediterranean Aleppo pine forest using ALS data. En Sciforum Electronic Conference Series (Eds), Proceedings of the 1st Int. Electron. Conf. Remote Sens. doi:10.3390/ecrs-1-d004.
Cabrera, J., Lamelas, M.T., Montealegre, A., de la Riva, J. (2014). Estimación de variables dasométricas a partir de datos LiDAR PNOA en masas regulares de Pinus halepensis Mill. En XVI congreso nacional de tecnologías de la información geográfica. Tecnologías de la Información para nuevas formas de ver el territorio, pp. 123-129 (ISBN-10: 84-940784-4-5, ISBN-13: 978-84-940784-4-6).
Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., de la Riva, J. (2014). Evaluación de métodos de interpolación utilizados en la creación de modelos digitales de elevaciones para la normalización de la nube de puntos LiDAR-PNOA en aplicaciones forestales. En XVI congreso nacional de tecnologías de la información geográfica. Tecnologías de la Información para nuevas formas de ver el territorio, pp. 118-122 (ISBN-10: 84-940784-4-5, ISBN-13: 978-84-940784-4-6).
Montealegre, A.L., Lamelas, M.T., de la Riva, J. (2013). Evaluación de métodos de filtrado para la clasificación de la nube de puntos del vuelo lidar PNOA. En Fernández‐Renau González‐Anleo, A. y de Miguel Llanes, E. (Eds), Teledetección. Sistemas operacionales de observación de la Tierra. INTA. Madrid, pp. 184-187 (Depósito legal: M‐29011‐2013).
Lamelas, M.T., Marinoni, O., de la Riva, J., Hoppe, A. (2006). The use of spatial decision support systems for sand and gravel extraction suitability in the context of a sustainable development in the surroundings of Zaragoza (Spain). Institut Cartográfic de Catalunya y Institut Geológic de Catalunya(Eds), Proceedings of the 5th European Congress on Regional Geoscientific Cartography and Information Systems: Earth and water, pp. 180-182.
Tesis
Lamelas (2017). Georesources and Geohazards in the context of a sustainable development in the periphery of irban areas, exemplary of a part of the Ebro Basin in the surroundings of Zaragoza (Spain). TU Darmstadt. EPDA-Elektronische Publikationen Darmstadt. Acceso en http://tuprints.ulb.tu-darmstadt.de/epda/000794/
Cargos de responsabilidad
Coordinadora de la asignatura Información Geográfica Digital y Teledetección en el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Cursos académicos 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017, 2018-2019 y 2020-2021.
Miembro de la Junta del Colegio de Geógrafos Nacional con el cargo de Tesorera 2016-2019.
Miembro de la Junta del Colegio de Geógrafos Nacional con el cargo de Vocal de Eduacación desde 2020.
Miembro representante suplente del profesorado en la Comisión de Evaluación del Grado en Ingeniería de Organización Industrial (perfil Defensa). Nombramiento 24 de novienbre de 2018.
Miembro del Consejo Editorial de la Revista Geographicalia (https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/geographicalia/index) desde 2020.
Otros
Colegiada en el Colegio de Geógrafos (http://www.geografos.org/) con el número de colegiado 1281 desde el 3 de julio de 2006.
Miembro del grupo de Tecnologías de Información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE- http://www.age-geografia.es/site/) desde 2013.
Miembro de la Asociación Española de Teledetección (AET- http://www.aet.org.es/) desde 2016.