Mié, 24/03/2021
Además de cumplir con la Ley Orgánica de Universidades, la iniciativa corrobora el compromiso del centro con la Responsabilidad Social en Aragón y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
El CUD de Zaragoza pone en marcha su primer Plan de Igualdad
Profesores y profesoras del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza en una reunión de trabajo.
El Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza ha comenzado a trabajar en la constitución de un comité de igualdad para el establecimiento, seguimiento y evaluación de su primer Plan de Igualdad aprobado esta mañana por la dirección para los próximos tres años. Dicho plan, con el que el centro da cumplimiento a la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, así como al Real Decreto Legislativo 5/2015 del Estatuto Básico del Empleado Público, tiene como objetivo principal incorporar un enfoque integrado de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la actividad docente, investigadora y de gestión. Dado que la titularidad del CUD de Zaragoza corresponde al Ministerio de Defensa y que, a su vez, este está adscrito a la Universidad de Zaragoza, su elaboración ha tenido como referencia no solo el II Plan de Igualdad en la Administración General del Estado(AGE), aprobado por el Consejo de Ministros el 20 de noviembre de 2015, para conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el marco de la AGE y de sus organismos públicos, sino también el Plan de igualdad de la citada universidad.
La elaboración del I Plan de Igualdad del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza ha partido de la realización de un diagnóstico, que ha permitido conocer la situación real en la que se encuentran los hombres y las mujeres que lo integran, y desde el cual se han establecido siete líneas estratégicas de actuación, que también incluyen un sistema de seguimiento y evaluación para la consecución de los objetivos marcados. Dichas líneas son: 1. Organizar a los agentes implicados y la actividad del comité de igualdad; 2. Promover la perspectiva de género en todos sus ámbitos de actuación; 3. Garantizar la igualdad de oportunidades tanto en las enseñanzas como en los procesos de selección y promoción de personal; 4. Fomentar la representación equilibrada de hombres y mujeres en el CUD-AGM; 5. Velar por que el CUD-AGM transmita una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres; 6. Promover la corresponsabilidad y conciliación entre la vida profesional, familiar y personal y 7. Actuar contra las situaciones de acoso y violencia de género y para la protección de las víctimas.
Desde su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas como entidad responsable de Aragón, el CUD-AGM se alinea de este modo con las tendencias globales para lograr un mundo mejor. En este sentido, con la puesta en marcha de su primer Plan de igualdad contribuye también al desarrollo del objetivo de desarrollo sostenible ODS 5 para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres, un objetivo concebido no sólo como un derecho humano fundamental sino como un fundamento para construir un mucho pacífico, próspero y sostenible.