Vie, 19/01/2018
El prestigioso Chemistry. A European Journal publica en una de las portadas de su segundo número de 2018 un artículo de los profesores del CUD Laura Cañadillas y Javier Luzón que detalla la estructura de un cristal de formiato de cobalto
Un artículo brillante como el cristal
La prestigiosa revista Chemistry. A European Journal acaba de publicar en una de las portadas de su segundo número de 2018 el artículo "Microscopic Insights on the Multiferroic Perovskite-Like [CH3NH3] [Co(COOH)3] Compound", cuya autora principal es la profesora del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza Laura Cañadillas Delgado, y en el que también participan como investigadores su colega del CUD Javier Luzón Marco, además de los doctores Oscar Fabelo, J. Alberto Rodríguez-Velamazán, Oriol Vallcorba, Virginie Simonet, Claire V. Colin, el profesor Juan Rodríguez-Carvajal y la estudiante de doctorado Lidia Mazzuca.
Dicha investigación se inserta en el marco del estudio de la naturaleza de los cristales, un campo de interés común a la física, la química, la ciencia de los materiales o la biología, dado que el ordenamiento de las moléculas en estos cristales da lugar a distintas propiedades eléctricas, magnéticas u ópticas, y con su alteración es posible el diseño de nuevos materiales que nos ayuden a desarrollar la tecnología actual. De hecho, como explica la doctora Cañadillas, "el diseño de materiales que pueden modificar sus propiedades magnéticas frente a distintos estímulos externos, como puede ser un campo magnético, es la base, por ejemplo, para diseñar las actuales memorias USB o los discos duros de los ordenadores".
Concretamente, el citado paper presenta la caracterización estructural de un cristal de formiato de cobalto, cuyas propiedades han sido alteradas al haber sido sometida a una temperatura por debajo de 16K la molécula de metilamonio que se aloja en las cavidades de la red (tipo perovskita) tridimensional compuesta por formiatos e iones cobalto que forma su estructura. Según la profesora del CUD, "al bajar la temperatura el metilamonio modifica ligeramente su posición, al igual que la red tridimensional. Este movimiento produce que la estructura tenga una menor simetría, lo cual conduce a un cambio en la naturaleza eléctrica del compuesto, que pasa de ser paraeléctrico a tener una naturaleza antiferroeléctrica".
La utilización de grandes instalaciones europeas, como el reactor de neutrones del Institut Laue Langevin (Grenoble, Francia) o el sincrotrón ALBA situado en Barcelona han sido claves en la determinación de la estructura de este compuesto desde temperatura ambiente hasta 2K.