Miguel Ángel García García
Centro Universitario de la Defensa Zaragoza
Asignatura: Fundamentos de Electrotecnia
Formación Académica
Doctor Ingeniero Industrial (Programa Ingeniería Eléctrica). Universidad de Zaragoza
Ingeniero Industrial (Esp. Electricidad). Universidad de Zaragoza.
Formación relacionada con la docencia:
Diploma de Formación Pedagógica del Profesorado Universitario. Universidad de Zaragoza.
Actividad Docente
Experiencia docente:
Profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Zaragoza desde 1992 hasta agosto 2011. Principales asignaturas impartidas durante este periodo:
- Teoría de circuitos (Ing, Industrial)
- Laboratorio de electricidad (Ing. Industrial)
- Instalaciones eléctricas y Luminotecnia (Ing. Industrial)
- Electrotecnia (Ing. Química)
Profesor en el Centro Universitario de la Defensa Zaragoza (CUD) desde septiembre 2011 hasta la actualidad. Asignatura:
- Fundamentos de Electrotecnia (Ing. Organización Industrial)
Profesor participante en diversos Estudios Propios de la Universidad de Zaragoza:
- Máster Europeo en Energías Renovables (CIRCE)
- Diploma de Especialización en Energías Renovables (CIRCE)
- Máster en Ecodiseño y Eficiencia Energética en Edificación (CIRCE)
- Máster en Ecoeficiencia y Mercados Energéticos (CIRCE)
- Máster en Eficiencia Energética y Ecología Industrial (CIRCE)
- Máster On line en Energías Renovables (CIRCE)
- Master On line en Ecoeficiencia y Mercados Energéticos(CIRCE)
- Máster On line en Generación de Energía Eléctrica (CIRCE)
Profesor de los cursos dirigidos a trabajadores (impartidos a diversas empresas a lo largo de varios años):
- Trabajos en tensión en baja tensión. Método de contacto con protección aislante de las manos.
- Evaluación y prevención del riesgo eléctrico. Guía de aplicación del R.D. 614/2001.
- Fuentes de luz. Diseño y cálculo de instalaciones de iluminación interior.
- Las 5 “reglas de oro” y su aplicación a un laboratorio de ensayos en alta tensión.
Principales publicaciones docentes:
Miguel García-Gracia, Andrés Llombart Estopiñán, Miguel Angel García García. “Circuitos de Parámetros distribuidos. Aplicación a líneas de transporte de energía eléctrica”. Prensas Universitarias de Zaragoza, 1996, 206p, ISBN: 84-7733-466-8.
A.A. Bayod Rújula, J.L. Bernal Agustín, J.A. Domínguez Navarro, M.A. García García, A. Llombart Estopiñán, J.M. Yusta Loyo. “Análisis de circuitos eléctricos I”. Prensas Universitarias de Zaragoza, 1998, 280p, ISBN: 84-7733-499-4.
M. Paz Comech, Miguel Angel García, Miguel García-Gracia, Jesús Sallán. “Tecnología Eléctrica”. Copy Center Digital, 2007, ISBN: 98-84-95475-76-3.
J.B. Arroyo, A.A. Bayod, J.L. Bernal, E.S. Carod, M.A. García, J.M. Yusta. “Fundamentos de sistemas eléctricos”. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008, Capítulo 2, p: 40-100, ISBN: 978-84-92521-50-0.
Miguel Ángel García, Joaquín Mur, Nabil El Halabi, Iván Cristóbal. "Problemas de Fundamentos de Electrotecnia". Textos Docentes nº 10. Centro Univeristario de la Defensa Zaragoza, 2013. ISBN: 978-84-938411-9-5.
Miguel Angel García, Joaquín Mur, Iván Cristóbal, Nabil El Halabi. "Problemas de Fundamentos de Electrotecnia". 2ª edición. Textos Docentes Centro Universitario de la Defensa Zaragoza, 2019. ISBN: 978-84-942315-6-8
Participación en programas de innovación docente:
Proyecto “Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia”, financiado por la Universidad de Zaragoza dentro de la convocatoria “Acciones de producción de material docente dentro del consorcio de instituciones denominado Open Courseware” en el año 2007.
“Programa de Enseñanza Semipresencial de la Universidad de Zaragoza” dentro del apartado “Acciones de producción de material docente”, en la plataforma WEBCT, con las asignaturas “Teoría de Circuitos” e “Instalaciones eléctricas y Luminotecnia” durante los años 2001, 2002, 2003, 2005, 2007, 2008, 2009 y 2010.
Proyecto "Experiencias de funcionamiento de una microrred eléctrica con generación renovable". PIIDUZ_11_2_307. Año 2011/12.
Proyecto "Accionamiento de un motor de inducción para el control de posición en una tobera". PIIDUZ_12_1_271. Año 2012/13.
Proyecto "Ensayo de una metodología activa, mediante el aprendizaje basado en problemas, para la asignatura Fundamentos de Electrotecnia del Grado de Ingeniería en Organización Industrial (perfil Defensa)". PIIDUZ_13_163. Año 2013/14.
Participación en Congresos relacionados con la docencia:
J. J. Melero Estela, J. Sallán Arasanz, M.A. García García, A. Llombart Estopiñán. “Metodologías Activas y Trabajo Cooperativo en la Enseñanza de Teoría de Circuitos”. I Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa. Zaragoza, noviembre 2006.
J. M. Yusta Loyo, M.A. García García. “Experiencias de Sistemas de Aprendizaje y Evaluación Competitivos”. Comunicación. II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa. Zaragoza, febrero 2008.
García García, Miguel Ángel; Mur Amada, Joaquín; Cristóbal Monreal, Iván; Rodríguez Soria, Beatriz; Gracia Ramos, Ángel. "Aplicación de una metodología activa centrada en la resolución de problemas utilizando la plataforma Moodle2". Póster. VIII Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa Universidad de Zaragoza. Septiembre, 2014.
García, Miguel A.; Mur, Joaquín; Cristóbal, Iván; Rodríguez, Beatriz; Gracia, Ángel. "Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo continuado de los alumnos utilizando Moodle 2". Comunicación. V Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Cátedra Banco Santander-Universidad de Zaragoza. Septiembre 2014.
Actividad Investigadora
Pertenencia a institutos y grupos de investigación:
Colaborador permanente de la Fundación CIRCE (Centro de Investigación en Recursos y Consumos Energéticos) desde 1997.
Miembro del grupo de investigación: Integración de Energías Renovables.Este grupo está reconocido por el Gobierno de Aragón, desde 2006 hasta la actualidad.
Participación en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas:(entre otros)
Sistema de regulación y control del funcionamiento de los aerogeneradores eléctricos para la mejora de su eficiencia energética. Diputación General de Aragón. 1997/2000.
Investigación y caracterización del comportamiento en alta frecuencia de transformadores de potencia. Universidad de Zaragoza, Programa de apoyo a la investigación. 2000.
Análisis multipunto del impacto en red de la energía eólica. Ministerio de Ciencia y Tecnología DPI2003-09731. 2003/2006.
Sistema Multipropósito de caracterización de Aerogeneradores y medida de calidad de Energía Eléctrica. Ministerio de Educación y Ciencia CIT-020500-2005-30. 2005.
Desarrollo de un generador de huecos y acrecimiento de la competitividad de la energía eólica. Ministerio de Educación Y Ciencia ENE2006-15717-C02-01. 2006/2007.
Acrecimiento de la competitividad de la energía eólica. Ministerio de Educación y Ciencia ENE2007-1571768038. 2007/2010.
Tecnologías para Parques Eólicos Off-shore en Aguas Profundas. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) CEN-2007-1006. CENIT – EOLIA. 2007/2010.
Máquina de imanes permanentes y levitación para almacenamiento (MIPYLA). Ministerio de Ciencia e Innovación (VI Plan Nacional I+D+i 2008-2011. Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada). 2011.
Rodamientos por Levitación Magnética para Volantes de Inercia. ENE2011-29741-C02-02 (subprograma CON). Ministerio de Ciencia e Innovación. 2011/2013.
Máquina de imanes permanentes y levitación para almacenamiento. MINECO. MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD. 2012/2015.
Monitorización y caracterización energética de la Base Antártica Gabriel de Castilla. Centro Universitario de la Defensa Zaragoza. Desde enero 2019 a dic 2019.
REACTION/Firts and European SIC eigth inches pilot line (G.A. no 783158). Ministerio de Economía y Competitividad, Universidad de Zaragoza y Unión Europea. Desde nov de 2018 hasta abril de 2022.
Publicaciones en revistas indexadas:
Luis Montañés, Miguel García-Gracia, Mariano Sanz, Miguel Angel García. An Improvement for the Selection of Surge Arresters Based on the Evaluation of the Failure Probability. IEEE TRANSACTIONS ON POWER DELIVERY. Volumen 17. Págs: 123-128. Enero de 2002.
Ignacio Clavería, Miguel García-Gracia, Miguel Angel García, Luis Montañés. A Time Domain Small Transformer Model Under Sinusoidal and Non-sinusoidal Supply Voltage. EUROPEAN TRANSACTIONS ON ELECTRICAL POWER. Volumen 15. Págs: 311-323. Julio 2005.
Patentes y modelos de utilidad:
Julio J. Melero Estela, Juan José Pérez Aragüés, Carlos Betrán Otín, Miguel Ángel García García, Andrés Llombart Estopiñán, Roberto Zapata San Martín y Santiago Oscar Moñux Belloso. Sistema de medida para el ensayo de curva de potencia y calidad de red en aerogeneradores, así como calidad de suministro eléctrico. Código de patente: ES 2 321 259 B1. Fecha de concesión: 23/02/2010. Solicitada extensión europea con código WO2008107507.
Otras publicaciones:
Dominguez Navarro, Jose Antonio; Yusta Loyo, Jose Maria; Bayod Rujula, Angel Antonio;Bernal Agustin, Jose Luis; Velilla Marco, Maria Jesus; Garcia Garcia, Miguel Angel; Diaz, A. Optimal location of small generators in weak networks with optimal operation. RENEWABLE ENERGY AND POWER QUALITY JOURNAL. 2005.
J.Sancho, J.Pastor, J.Martínez, M.A.García. Evaluation of harmonic variability in electrical power systems through statistical control of quality and functional data analysis. Procedia Engineering. 2013. Vol. 63, pp: 295-302.
J.Sancho, J.Pastor, J.Martínez, M.A.García. Variability Analysis by Statistical Control Process and Functional Data Analysis - Case of Study Applied to Power Systen Harmonics Assesment. Key Engineering Materials, 2014. Vol. 615, pp. 118-123.
Últimas contribuciones a Congresos:
Actividades de Transferencia de Tecnología e I+D dentro del CUD:
Desarrollo de un prototipo de perfeccionamiento de la habilidad manipulativa para el Centro Internacional de Desminado. 2013.
Participación en Comités:
Miembro de la Plataforma Española de Redes Eléctricas (FUTURED). Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde octubre de 2005 hasta 2011. De 2005 a 2006, miembro del Grupo de trabajo sobre Formación, Difusión y Sensibilización Social de la citada Plataforma.
Vocal del Subcomité Técnico de Calibración SCTC1. Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Calibración de equipos de medida eléctrica (electricidad cc y baja frecuencia). Desde septiembre de 2005 hasta octubre de 2015.
Otras actividades:
Responsable Técnico de Calibración del Laboratorio de Metrología Eléctrica (LME). Universidad de Zaragoza-CIRCE. Desde 2005 hasta 2015. Dicho laboratorio está acreditado por ENAC (Acreditación Nº 67/LC10.043) en el área de calibración “electricidad cc/baja frecuencia” y en diversas áreas de ensayo.
Líneas de Investigación
Eficiencia energética en bases, acuartelamientos y establecimientos militares.
Eficiencia energética en iluminación.
Caracterización y modelado de transformadores en presencia de armónicos.
Calidad de red en sistemas eléctricos y metrología.
Contacto:
Centro Universitario de la Defensa
Academia General Militar. Ctra. Huesca, s/n.
50090 - Zaragoza
Tlfno: 976 73 98 47
e-mail: magargar@unizar.es