Ciclo de conferencias

Las nuevas tecnologías y los riesgos para la Seguridad Nacional 

Edificio Paraninfo. Plaza Basilio Paraíso, 4. Octubre y noviembre 2015. 19.30 horas.

 

La recientemente aprobada Ley de Seguridad Nacional afirma en su preámbulo que los desafíos que afectan hoy a la sociedad "revisten en ocasiones una elevada complejidad, que desborda las fronteras de categorías tradicionales como la defensa, la seguridad pública, la acción exterior y la inteligencia, así como de otras más recientemente incorporadas a la preocupación por la seguridad, como el medio ambiente, la energía, los transportes, el ciberespacio y la estabilidad económica”. El Centro Universitario de la Defensa, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, organiza este ciclo de conferencias para dar a conocer tanto el nuevo espectro de riesgos y amenazas a los que, en el contexto descrito, debe hacer frente España, como el entramado institucional que el Estado ha creado en los últimos años para acometer dichos desafíos.

 

21 de octubre

"La Ley de Seguridad Nacional: fundamento de libertad y prosperidad" 

Joaquín Castellón Moreno. Director operativo del Departamento de Seguridad Nacional

Aula Magna. Edificio Paraninfo. 19.30 h.


Capitán de Fragata, Joaquín Castellón Moreno fue nombrado en 2012 Jefe de la Oficina de Asuntos Estratégicos del Departamento de Seguridad Nacional. Durante este tiempo coordinó la Comisión Técnica que elaboró la Estrategia de Seguridad Nacional 2013. El 1 de enero de 2013 pasó a ser Director Operativo del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno. Ha coordinado los trabajos de desarrollo de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, de la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional y de la Estrategia de Seguridad Energética Nacional. Además, es vocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad y del Consejo Nacional de Seguridad Marítima. Asimismo, ha participado en la elaboración de la Ley de Seguridad Nacional.


                                                                                                                       Nota de prensa

28 de octubre 

"Valoración de la seguridad y percepción de la inseguridad: un enfoque bajo el punto de vista de Internet de las Cosas"

Octavio Nieto-Taladriz García. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid

Sala Joaquín Costa. Edificio Paraninfo. 19.30 h.


Octavio Nieto-Taladriz es doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y catedrático de Universidad en el mismo centro, en cuyo Departamento de Ingeniería Electrónica imparte grado y posgrado de Sistemas Electrónicos y Entornos Inteligentes. Ha dirigido numerosos proyectos de I+D+I, tanto nacionales como internacionales, en Sistemas Electrónicos aplicados a la Seguridad y la Defensa, y realiza habitualmente labores de asesoramiento y evaluación tecnológica para varias agencias e instituciones oficiales. Su trayectoria investigadora orientada en el área de los sistemas electrónicos y de telecomunicación para la seguridad ciudadana ha sido distinguida con el ingreso en la Orden al Mérito Policial, y con la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco otorgada por el Ministerio del Interior.


                                                                                                                                                 Nota de prensa

11 de noviembre

"La respuesta del Estado a los retos de la Seguridad Nacional"

Félix Sanz Roldán. Director del Centro Nacional de Inteligencia

Sala Paraninfo. Edificio Paraninfo. 19. 30 h.


El general de Ejército Félix Sanz Roldán es el director del Centro Nacional de Inteligencia, con rango de secretario de Estado, desde el 2 de julio de 2009. En 2004 fue nombrado director general de Política de Defensa y jefe de Estado Mayor de la Defensa, cargo que ocupó hasta 2008. Sanz Roldán también ha ejercido como Alto Representante para la Presidencia de la Unión Europea, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.


                                                                                                                                                  Nota de prensa

 

Descargar folleto informativo en formato pdf

 

Ciclos anteriores:

"2015. Año Internacional de la luz y de las tecnologías basadas en la luz". Ibercaja Patio de la Infanta. Mayo 2015

"La Primera Guerra Mundial en la Historia". Ibercaja Zentrum. Octubre-noviembre 2014

"El agua. recurso natural, económico y estratégico". Ibercaja Zentrum. Mayo 2014

"La investigación dual, civil y militar". Ibercaja Zentrum. Octubre 2013

PRÓXIMOS EVENTOS

30 SEP
 
La Noche de los Investigadores Zaragoza 2016
 
14 SEP
 
Apertura del curso 2016-2017 en la Academia General Militar y el Centro Universitario de la Defensa
 
12 SEP
 
Inicio del Curso Avanzado de Ciberdefensa
 
20-29 MAR
Cursos de formación del profesorado impartidos en el CUD por el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza
 
13-15 MAR
XXIII Jornadas de Economía y Defensa "Seguridad y Defensa en el nuevo escenario económico" 
 
20 FEB
Celebración del CXLI aniversario de la Academia General MIlitar
 
 
 
 

Síguenos también


ENTIDADES RELACIONADAS                      CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA DEFENSA                      ENLACES DE INTERÉS                     

Centro Universitario de la Defensa
Academia General Militar
Crtra. Huesca s/n
50090 Zaragoza
Tel: 976739500

Aviso legal

Accesibilidad

cud.unizar.es

MINISTERIO DE DEFENSA   MADRID * ACADEMIA GENERAL DE LA DEFENSA   ARMAS Y CUERPOS  
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   MARÍN * ESCUELA NAVAL MILITAR   BOLETÍN TIERRA  
ACADEMIA GENERAL MILITAR   SAN JAVIER * ACADEMIA GENERAL DEL AIRE   REVISTA EJÉRCITO  
EJÉRCITO DE TIERRA   CENTRO UNIVERSITARIO DE LA GUARDIA CIVIL   REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA