Ciclo de conferencias

Inteligencia artificial y sociedad  

Ibercaja Patio de la Infanta. San Ignacio de Loyola, 16. Mayo 2019. 19 horas.

Entrada gratuita, previa inscripción.

 

Estamos viviendo cómo la inteligencia artificial está pasando de los libros de ciencia-ficción a nuestras vidas de manera meteórica. Nuestros teléfonos móviles son capaces de entender voz e imagen y de mantener conversaciones como una persona. Las decisiones más importantes de nuestros sistemas financieros y energéticos se están dejando cada vez más en manos de máquinas. Se estima que el 60% de los trabajos que existen en la actualidad son potencialmente automatizables. Los primeros vehículos autónomos son una realidad, de modo que la generación de nuestros hijos y nietos no necesitarán aprender a conducir. Ya existen herramientas para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer. Nuestros gustos están siendo gestionados automáticamente a través de una publicidad qué nos dice qué ver, escuchar o comprar.

Con sus ventajas e inconvenientes, la inteligencia articial está aquí para quedarse y su uso solo aumentará en los próximos años. Sin embargo, la mayoría de la sociedad desconoce que hay detrás de estos sistemas, en gran parte porque mucha de la información que se proporciona actualmente es engañosa o especulativa. Por eso, en este ciclo de conferencias se abordarán los beneficios y retos que plantea la inteligencia artificial, y se analizará la coyuntura actual y futura diferenciando siempre la realidad de la especulación.

 

Coordina: Rubén Martínez Cantin

 

15 de mayo  

"El coche autónomo. ¿Quién conduce mejor: la inteligencia artificial o tú?"

Dr. Luis Montesano. Director Científico de Bitbrain y Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza.


El coche autónomo ha venido (solo y sin nadie que lo conduzca) para quedarse, y trae consigo muchos interrogantes. ¿Usa inteligencia artificial? ¿Cómo la usa? ¿Cuándo me lo podré comprar (y quién se lo podrá/querrá comprar)? ¿Es seguro?.

En la charla revisaremos el estado actual de la tecnología, cómo puede afectar al futuro próximo y los retos que quedan por resolver para que los ex-conductores nos podamos insultar usando las dos manos.

22 de mayo 

"Inteligencias artificiales que conviven con personas: Aspectos psicológicos"

Dra. Helena Matute. Catedrática de Psicología de la Universidad de Deusto.

Las inteligencias artificiales (IAs) tienen cada vez mayor protagonismo en nuestra vida, y están haciendo cada vez más uso de los principios de la psicología para aprender y para relacionarse con nosotros.

Esto puede ser positivo o negativo, según cómo se utilice. Por este motivo la investigación psicológica se hace también cada vez más necesaria para entender cómo nos relacionamos con estas máquinas, qué tipo de riesgos entraña esta relación, cómo es su pensamiento y su toma de decisiones (y cómo afecta a la nuestra), y qué tipo de errores y sesgos cognitivos podemos esperar que desarrollen tanto las IAs como nosotros mismos.

En definitiva, se trata de conseguir que la IA sea beneficiosa para la humanidad, evitar posibles riesgos, y lograr que la IA haga lo que queremos que haga.

29 de mayo 

"Desmitificando la Inteligencia Artificial"

Dr. Rubén Martínez Cantín. Profesor del Centro Universitario de la Defensa.

Estamos viviendo actualmente una revolución de la inteligencia artificial, ¿pero qué es exactamente y cómo funciona? Una máquina se convirtió en el mejor jugador de "Go" de la historia en solo cuatro días. Ya hay vehículos autónomos en las calles.¿Estamos cerca de que un robot tome consciencia o nos están vendiendo humo? ¿Nos reemplazarán máquinas o robots en unos años? ¿Es cierto que ya han salvado vidas? ¿Tuvieron que apagar un robot porque inventó un lenguaje nuevo? ¿Te pueden denegar un crédito por dar un "like" en Facebook? ¿Podrá llegar la Inteligencia Artificial a curar el cáncer?  ¿Cómo me va a afectar a mí?

PRÓXIMOS EVENTOS

30 SEP
 
La Noche de los Investigadores Zaragoza 2016
 
14 SEP
 
Apertura del curso 2016-2017 en la Academia General Militar y el Centro Universitario de la Defensa
 
12 SEP
 
Inicio del Curso Avanzado de Ciberdefensa
 
20-29 MAR
Cursos de formación del profesorado impartidos en el CUD por el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación de la Universidad de Zaragoza
 
13-15 MAR
XXIII Jornadas de Economía y Defensa "Seguridad y Defensa en el nuevo escenario económico" 
 
20 FEB
Celebración del CXLI aniversario de la Academia General MIlitar
 
 
 
 

Síguenos también


ENTIDADES RELACIONADAS                      CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA DEFENSA                      ENLACES DE INTERÉS                     

Centro Universitario de la Defensa
Academia General Militar
Crtra. Huesca s/n
50090 Zaragoza
Tel: 976739500

Aviso legal

Accesibilidad

cud.unizar.es

MINISTERIO DE DEFENSA   MADRID * ACADEMIA GENERAL DE LA DEFENSA   ARMAS Y CUERPOS  
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA   MARÍN * ESCUELA NAVAL MILITAR   BOLETÍN TIERRA  
ACADEMIA GENERAL MILITAR   SAN JAVIER * ACADEMIA GENERAL DEL AIRE   REVISTA EJÉRCITO  
EJÉRCITO DE TIERRA   CENTRO UNIVERSITARIO DE LA GUARDIA CIVIL   REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA